TRIBUS URBANAS PARTE 2


  • Los rockers siguen el rock y la moda americana (hay varias familias: los teddy-boys, los rockabillies, los psychobülies).


  • Los grunges constituyen un movimiento neohippy con toques ecologistas, visten prendas que les van grandes o demasiado pequeñas, siempre de segunda mano, lucen melena larga y despeinada en ambos sexos.
  • Los rappers surgieron en las calles del Bronx de Nueva York hacia los años ochenta, al son de la música de origen africano rap que incita a la violación y a matar (el expresidente Clinton la consideraba "enemigo público por encima de la droga") y enloquece a los adolescentes (practicantes del break-dancing), precisan vestir chándal, sudaderas, gorras con la visera hacia atrás (todo ello con tallas superiores a las necesarias), y el pelo rapado, a veces con complicados dibujos hechos a cuchilla.

El problema surge cuando algunas de estas tribus urbanas se ponen en pie de guerra (obviamente, las que tienen un ideario de violencia) y se radicalizan, poniendo en práctica su eslogan: "Vive rápido, muere joven y harás un bonito cadáver." Estas personas que viven al límite de lo marginal, y las que forman las llamadas tribus urbanas, son, quizás, los seres humanos que mejor recibirían la más elevada enseñanza espiritual si se les ofreciera, pues su inquietud, su eterno descontento, debería impulsarlos a transitar por otro camino bien distinto del que recorren, a andar por el sendero de la Luz. Este camino encauza todo su vigor en el objetivo de ser conscientes y de obrar adecuadamente, de trabajar y rebelarse contra todo lo que no debe ser.


  
TATYS